Peelings Químicos

Este tratamiento requiere una limpieza previa de la piel. A continuación se aplicarán los distintos agentes químicos en la zona deseada, habitualmente en cara, escote y manos. En ocasiones, para las semanas previas, se puede prescribir un tratamiento hidratante o despigmentante.

Durante el tratamiento es normal la percepción de una sensación de ardor, calor o picor. Una vez concluida su aplicación se suele producir un enrojecimiento inmediato de la piel que se acompañará de una descamación en los días posteriores.

 Se aplica  un peeling químico cualquier persona que desee mejorar la textura de la piel y aportar una mayor luminosidad puede, pero además los se utiliza para corregir:

  1. Marcas de acné.
  2. Lesiones precancerosas.
  3. Arrugas finas y medias.
  4. Poros abiertos.
  5. Manchas en la piel.
  6. Envejecimiento cutáneo.
  7.  Acné.
  8. Falta de homogeneidad en el tono de la piel.

 

¿Cómo funciona? 

  • Se aplica una sustancia química sobre la piel, 
  • Se produce la descamación del estrato córneo,
  •  Se normaliza la epidermis, 
  • Se induce un remodelado de la piel, 
  • Se regenera la piel. 

 

¿Qué tipos de peelings químicos hay? 

  • Ácido glicólico
  • Ácido salicílico
  • Ácido pirúvico
  • Ácido tricloroacético
  • Retinol
  • Peeling químico de fenol
  • Peeling químico de vitamina C
cuidado de la piel

Testimonios

Pide tu consulta

hoy mismo y comienza el camino hacia una versión más radiante de ti. Te ofrecemos una valoración inicial, donde podremos conocerte y diseñar el tratamiento perfecto para realzar tu belleza natural.